Tal y como comentaba en el post anterior, voy a compartir cómo hago para estudiarme las leyes de memoria. Eso sí, esto no quiere decir que lo haga siempre (todo depende del tema, quizá necesito hacerlo de otra forma o utilizar diferentes técnicas… Pero esto lo comentaré más adelante).
He cogido un tema real. No es la mejor forma del mundo y hay muchas maneras de estudiar de forma literal una ley. Hay gente que utilizará una forma totalmente contraria a la mia o quizá solo determinadas técnicas. Cada persona debe encontrar qué es lo que le sirve para memorizar los artículos de forma literal.
También tengo que comentar que esta es la forma de estudiar un tema oral, esto es, un tema que tengo que decir en 15 minutos. Así que, quizá alguno de los pasos es diferente a la hora de estudiar un tema escrito, pero creo que puede valer también.
Lo que a mí me funciona es:
Los primeros pasos es la lectura + resumen del tema para adaptarlo al tiempo del cante, por lo que, al no ser estrictamente memorización, voy a pasar directamente a la cuestión de la literalidad.
Estructurar el tema con los epígrafes del mismo.
En primer lugar, tengo en cuenta los epígrafes que aparecen en el BOE (y que, en mis resúmenes, siempre los enumero al principio para saber de qué estoy hablando).
Empiezo por el primer epígrafe y comienzo estudiando el tema por párrafos. Leo el párrafo y me anoto la idea principal del párrafo.
Ejemplo: si estoy estudiando el artículo 1 de la Ley del Impuesto sobre Sociedades que señala que:
“Es un tributo de carácter directo y naturaleza personal que grava la renta de las sociedades y demás entidades jurídicas de acuerdo con las normas de esta ley”
La idea principal es “QUÉ ES”. Y en esta definición, también habrá unas ideas secundarias. ( y estas pueden ser “grava la renta de sociedades” que es lo importante).
– Idea secundaria: qué grava.
Esto me resulta muy importante porque, para mí, lo primero es entender de qué estoy hablando. Si no entiendo qué me quiere decir este párrafo, va a ser mucho más complicado que consiga memorizarlo y, por tanto, tardaré mucho más.
Si me cuesta estudiar el párrafo literal teniendo únicamente en cuenta la idea principal, lo que hago es incidir en el verbo “GRAVA“. Los verbos son muy poderosos y nos dan ideas fundamentales sobre el texto.
¿Me sigue costando? Hago preguntas para “acompañarme” en este viaje “parrafil”. Por tanto, me pregunto:
¿Qué es?: es un tributo de carácter directo y naturaleza personal.
¿Qué grava? La renta.
¿De quién? De sociedades y demás entidades jurídicas.
¿Cómo? De acuerdo con las normas de esta ley.
Y es aquí cuando doy las gracias por esos análisis sintácticos que realicé durante mi época de instituto, que parece una tontería pero me ayuda muchísimo a la hora de estudiar cada frase. Os pongo un ejemplo sobre esto (un ejemplo inventando):
El camión rojo de la vecina del segundo que tiene las ruedas de color amarillo está aparcado al otro lado de la calle.
Cuando aquí me haga las preguntas, diré:
¿Qué es?: El camión rojo de la vecina del segundo que tiene las ruedas de color amarillo
Idea principal: Está aparcado.
¿Dónde?: al otro lado de la calle.
El sujeto es bastante largo, por lo que, a la hora de aprenderme esta frase, puedo “simplificar” el sujeto para entender esta frase y poder memorizarla mejor. En este sentido diré:
“El camión (…) está aparcado al otro lado de la calle”.
¿El qué?: El camión (sujeto).
Y una vez que la frase simplificada cobra sentido y he conseguido memorizarla, es aquí cuando puedo alargar este sujeto (el camión rojo de la vecina del segundo que tiene las ruedas de color amarillo).
Esto lo utilizo cuando el sujeto o el complemento directo (o, en definitiva, cualquier aspecto de la frase) son muy largos y me permite simplificar la frase para poder memorizarla mejor. Por ejemplo:
“Los dividendos o participaciones en beneficios distribuidos por las entidades no residentes en territorio español…”
Ni un verbo. Ea. Y ahora, ¿cómo me estudio eso? Pues como he comentado, simplifico este sujeto (o complemento directo, depende de la frase) en “los dividendos o participaciones en beneficios”.
Ya me preguntaré luego qué dividendos en concreto son, ¿son todos? ¿Son una parte?.
Sí, al llegar aquí tengo que decir que parece mucho más largo de lo que realmente es. Todo esto es mecánico y me cuesta más pararme a pensar lo que hago (para poder explicarlo aquí) que llevarlo a la práctica.
Vale, ya tengo el párrafo. Lo entiendo. Lo comprendo. Sé que habla sobre “qué es” y que el verbo es “grava”. Puedo preguntarme cosas para ayudarme a desarrollar la idea. Perfecto. Sigo.
Este párrafo lo memorizo haciéndome estas preguntas, no es un párrafo complicado por lo que no tardo mucho. Tengo en mi cabeza qué es y qué grava, y entiendo perfectamente la definición de este impuesto.
Párrafo 2. En este caso tengo que estudiar la limitación de la deducibilidad de los gastos, y según el epígrafe del BOE aparecen 3 conceptos:
– Amortizaciones.
– Pérdidas por deterioro.
– Provisiones.
Cada uno con un artículo (12, 13 y 14 respectivamente). Es aquí cuando podría entrar en juego la técnica de unir números con palabras (hay un montón de reglas sobre este tipo y esta regla es una de las más comunes! En el libro que compartí sobre Dominic O’Brien habla sobre esta técnica de una forma mucho más perfeccionada que, por ejemplo, en los libros de Ramón Campayo, pero ambos métodos son igualmente válidos).
Sin embargo, al ser temas cuyos artículos van seguidos y que, a día de hoy, no me cuesta relacionarlos (porque ya los estudié en la oposición de A2) en mi caso no uso esta técnica. Sí que la usaba para, por ejemplo, estudiarme los artículos del código civil para el examen de preguntas cortas donde muchas veces, los artículos no eran correlativos y saltaba de un artículo a otro cual canguro y me hacía un lío que no veas… que si el artículo milnovecientos-no-sé-qué, que si el milcuatrocientos-no-sé-cuántos…
Por tanto, y olvidándome de esta técnica, me centro en que ya he estructurado una pequeña parte de mi tema:
La limitación de la deducibilidad de los gastos son 3:
– amortizaciones (art.12)
– pérdidas por deterioro (art.13)
– y provisiones (art.14).
Y voy con el primer concepto: las amortizaciones.
Normalmente busco un nexo de unión (pero esto ya es para poder exponer mejor de cara al oral) como: “en relación con la limitación de la deducibilidad de los gastos, cabe distinguir entre…” (y digo el esquema anteriormente mencionado, esto es: “cabe distinguir entre amortizaciones reguladas en el artículo 12, pérdidas por deterioro reguladas en el artículo 13 y las provisiones, reguladas en el artículo 14).
Y empiezo con el artículo 12:
Las amortizaciones.
El artículo comienza:
“Serán deducibles las cantidades que, en concepto de amortización del inmovilizado material, intangible y de las inversiones inmobiliarias, correspondan a la depreciación efectiva que sufran los distintos elementos por funcionamiento, uso, disfrute u obsolescencia.”
Busco la idea principal “serán deducibles” ¿por qué? Primero porque “es el verbo” y como he dicho antes, esto me ayuda a la hora de saber de qué estoy hablando.
En este caso, y para poder entenderlo bien, mi cerebro actúa más o menos así:
“Estoy hablando de que en este impuesto hay una limitación a la hora de poder deducirse todos los gastos que uno quiera. Y esta limitación viene dada por tres aspectos que son: las amortizaciones, las pérdidas por deterioro y las provisiones. Es decir, son tres aspectos que, al estudiar contabilidad, sé que son gastos registrados en contabilidad pero que, a la hora de reconocer los gastos fiscalmente deducibles, hay una serie de ajustes y, entre ellos, están estos gastos con unos límites”.
No entiendo la frase.
Si es una frase que me cuesta entenderla, lo que hago es leerla e intentar traducirla al “lenguaje normal“. Hay frases en las leyes que madre mía de mi vida, ni un Lope de Vega en sus mejores tiempos, así que necesito decirlo con mis palabras para poder:
1) Entenderla
2) Comprenderla
3) Memorizarla
En este caso podría ser “Son gastos fiscalmente deducibles los de amortización (de distintos elementos) cuando se relacionen con la depreciación (o si me cuesta, uso “desgaste” o algo así, no tiene que ser técnico. No tiene que ser EXACTAMENTE lo mismo. Tengo que entenderlo para poder retenerlo mejor) por estar en funcionamiento o por haberlos usado.”
Punto. (A ver, estoy poniendo este ejemplo pero en este caso no la traduciría así porque no tengo mayor problema con esta frase, pero quiero que entiendas la idea). Por tanto la frase traducida sería:
“Son gastos fiscalmente deducibles los de amortización (de distintos elementos) cuando se relacionen con el desgaste por estar en funcionamiento o por haberlos usado”.
Vale, ¿he entendido lo que quiero decir? Perfecto. Ahora me va a costar menos memorizarlo. ¿qué pasa si no me acuerdo a la hora de escribirlo o a la hora de cantarlo? Que esto me permite poder decirlo con mis palabras (eso sí, será más preciso que esta frase utilizada como ejemplo pero no me quedaré en blanco, que es lo que estoy evitando).
Memorizando.
Una vez que la entiendo, empiezo a memorizarla. Me habla de gastos deducibles y de amortización. ¿Es deducible la amortización? No, son deducible las “cantidades”. Importante, me doy cuenta de estas cosas. La memorización pura y dura es esto: leer el texto frase por frase (hasta que tenga una coherencia. No dejo una frase por la mitad aunque sea muy larga. En este último caso puedo separarla por comas o similar) y repetir ese texto sin mirar.
EN SERIO.
Sin mirar.
(Dadme más mayúsculas! SIN MIRAR).
Esto es lo más importante. No mires el párrafo, solo para comprobar que lo has dicho bien y, si te quedas en blanco o no sabes cómo continuar, dilo con tus palabras, di la idea principal, pero di algo. El tema es memorizarlo y, por tanto, hay que repetirlo sin mirar.
Frases largas.
A veces hay frases entre comas que me lían, continuando con este ejemplo:
“Serán deducibles las cantidades que, en concepto de amortización del inmovilizado material, intangible y de las inversiones inmobiliarias, correspondan a la depreciación efectiva(…)”
En este caso lo que hago es olvidarme de esa frase y pasar a la principal:
“Serán deducibles las cantidades que (…) correspondan a la depreciación efectiva”
Ahora es una frase mucho más fácil, ¿no?
Sobre la frase “acortada” anterior también me puedo hacer preguntas para poder memorizar mejor:
¿Qué serán deducibles? Las cantidades
¿Qué cantidades? ¿todas las cantidades? No, las que correspondan a la depreciación efectiva
¿Cómo tiene que ser la depreciación? EFECTIVA. No cualquiera. La EFECTIVA.
Una vez que ya he memorizado la frase “acortada”, paso a la frase entre comas: aquí habla de las cantidades en concepto de amortización de unos elementos. Vale, hablamos de amortización, vale. No es cualquier cantidad porque sí, no, este artículo habla de “cantidades en concepto de amortización”, ¿pero qué amortiza? Unos elementos ¿qué elementos? Los del inmovilizado material, intangible y las inversiones inmobiliarias.
Todo el párrafo anterior es más o menos mi cerebro trabajando y cuestionándose todo en la vida y su existencia 😂😂
Qué hago luego.
Una vez que tengo esta frase puedo hacer dos cosas:
1) Pasar a la siguiente frase (en este caso, sí lo hago porque el tema continúa hablando de cuándo una depreciación ES efectiva, por lo que al hablar de lo mismo, avanzo hasta que el párrafo sea diferente o trate de diferente tema).
2) Repasar el artículo 1 anterior y el “miniesquema” de la limitación de los gastos deducibles y repasar el primer párrafo del artículo 12.
Eso sí: repasar SIN MIRAR.
Tapo la hoja y lo digo. Si se me ha olvidado algo no lo miro. Intento decirlo aunque sea con mis palabras. En serio, hay que lucharlo y hay que forzar a la memoria a que se acuerde de algo, aunque sea a expresar la idea principal con mis palabras (si necesito escribirlo, lo escribo, para poder compararlo con lo que realmente pone en el tema y ver si he acertado o no).
En qué he fallado.
Una vez que he repasado todo (o párrafo por párrafo) lo reviso: ¿he fallado en algo? Si es así, remarcar la palabra o concepto que he fallado. Y analizo por qué he fallado:
– No entiendo lo que quiere decir: otra vez intento “traducir” el significado.
– No entiendo esa palabra. Busco sinónimos que me ayuden y que NO cambien el significado.
– Me cuesta acordarme de ESA palabra.
En este último caso, intento:
– buscar alguna asociación (bien sea porque la palabra me suena a algo, por ejemplo “pantano-manzano”)
– o busco una imagen visual de esa palabra: por ejemplo, en el Artículo 15 me cuesta mucho memorizar “los que representen una retribución…”, en este caso me imagino una representación teatral con dinero (sí, muy absurdo todo pero me ayuda a memorizarla… lo bueno es que lo tenemos en nuestro cerebro y nadie nos va a juzgar por eso… es nuestro secreto).
– O intento buscar siglas/frases que me ayuden. Por ejemplo, en otro punto del artículo 15 aparece “Dotación para la cobertura de contingencias“. Pues nada, que me cuesta un montón. Entonces resumo en “DoCoCo”.
Y así con todo el tema. Cuando acabo cada epígrafe me hago un esquema de ese epígrafe y luego lo repito. Es un rollo lo sé. Pero es la mejor forma de poder retenerlo en mi cabeza.
Esquemas por epígrafes
Así, este epígrafe “Limitación a la deducibilidad de gastos” en relación con la parte del artículo 12 que he comentado, lo esquematizo así (si lo hago a ordenador voy de más a menos, es decir primero epígrafes, segundo subepígrafes, tercero los puntos de cada subepígrafe, etc):
Limitación a la deducibilidad de gastos:
12: Amortización
- Deducibles
- Depreciación efectiva
12.3: Libertad de amortización
– Afectos a SAL, SLL (5 años)
– Afectos I+D
– GG I+D
– Nuevos <300€ (25.000)
Y lo repaso de memoria.
Cuando acabo el tema completo, hago otro esquema y este es mucho más reducido, realmente es (en relación con el artículo 12):
12. Amortización: Deducibles / Dep.Efectiva / II / Libertad
¿Qué pretendo con estos esquemas? Ir eliminando palabras poco a poco para ir recordando cada vez más cosas sin mirar y sin “referencias” (como todas estas palabras que añado en los esquemas).
Conclusión:
Y así continúo con todo el tema, ahora me toca el artículo 13, pues comienzo haciendo lo mismo:
1) Leo el epígrafe
2) Busco la idea principal
3) Busco las ideas secundarias
4) Me hago preguntas
5) Digo el párrafo con mis palabras
6) Simplifico la frase si es muy complicada.
7) Busco sinónimos si lo necesito.
8) Memorizo y lo repito sin mirar.
9) Compruebo que lo he dicho bien.
10) Hago el esquema y, si es necesario, lo vuelvo a decir.
11) Repaso el artículo 1, el artículo 12 y el artículo 13
12) Y continúo con el siguiente párrafo.
Y así hasta el infinito y más allá.
A veces, el esquema lo hago al principio de todo, para enterarme de qué estoy hablando o si es algo muy complicado (o si no estoy muy concentrada en ese momento).
Eso sí, llevo más de 2.500 palabras para explicar algo que hago de forma mecánica en mi cabeza, algo que me he tenido que sentar y decir “a ver Cris, ¿qué haces para aprender cada frase?” Y ser consciente de lo que hago paso por paso, porque es algo muy rápido y que apenas tardo unos minutos en cada párrafo (imagínate… si no es así podría tardar días en memorizar cada epígrafe!).
Y también hay días que depende del tema, utilizo técnicas diferentes para lograr memorizar todo, pero creo que esto es lo que más se aproxima a la memorización literal que hago.
Cuéntame, ¿utilizas las mismas técnicas? ¿Lo haces de otra forma?
¡Feliz semana!
Dani dice
Hola Cristina, muchas gracias por todos tus trucos y experiencias (YouTube, blog, IG). Voy a poner cosillas que pueden ser útiles, seguramente bastantes ya estarán repetidas tanto en IG como por aquí.
Repetir + repetir + repetir y repaso espaciado (curva del olvido de Ebbinghaus o lo que mejor se adapte a ti) (AMBAS COSAS MUY IMPORTANTES)
Trocear el artículo en partes más pequeñas y más simples.
Repetir e ir sumando artículos (o trozos) a medida que los vas memorizando. Memorizas el primero, luego el segundo, repites el primero y el segundo. Pasas al tercero, repites primero, segundo y tercero. Así con todos.
Recitar en voz alta (ayuda a la memoria auditiva).
Recitar primero el último párrafo (o trozo, si lo fragmentas) del artículo e ir hacia el principio.
Hacer dibujos o usar imágenes que representen el artículo (aunque el dibujo sea un mojón seguro que te puede ayudar 😀 ).
Usar colores o distintos tipos de letra (ayuda a la memoria visual).
Usar rimas y otros trucos mnemotécnicos (ej. cadena, colgadero, sistema mayor, palacio de la memoria, historia, acrónimos). Ojo que consume bastante tiempo y no es bueno abusar.
Grabarte en audio o utilizar un programa para escuchar el texto. Al escuchar el audio lo vas repitiendo mentalmente e incluso puedes “adelantarte” a él. No es una escucha pasiva (ej. escuchar mientras haces otra tarea como puede ser hacer ejercicio en el gimnasio, al hacer la escucha tienes que estar 100% concentrado).
Hacer ejercicios de autocompletado. En internet he visto que los suelen recomendar mucho para memorizar los versículos de la Biblia, discursos, etc. Consiste en leer un texto al que le faltan palabras y/o letras. Primero lees el texto completo y después lees el texto incompleto lo que te obligará a tirar de memoria (vas quitando palabras poco a poco). Así evitamos lecturas vacías (leer 50 veces un artículo sin hacer el esfuerzo de recordar). En los ejercicios de autocompletado es muy recomendable quitar las palabras que más te cueste memorizar. Otro truco muy bueno que he visto en vídeos de YouTube y en otras webs consiste en dejar la primera letra de cada palabra (los signos de puntuación no se quitan). Es recomendable ir de menor dificultad a mayor, vas quitando más y más palabras y por último dejas solamente la primera letra de cada palabra.
Dejo algunos ejemplos de páginas webs para hacer autocompletado
http://www.memorizenow.com/ (quita palabras de manera aleatoria y tiene la opción de dejar la primera letra de cada palabra)
https://www.downes.ca/memorization.htm (deja la primera letra de cada palabra)
http://memorizer.me/ (deja la primera letra de cada palabra y también permite dejar las primeras palabras de cada párrafo)
María dice
Hola Cristina! Me ha gustado encantado tu post! Además lo expresas de forma que me imagino viéndote en uno de tus videos:)
¿Qué nos aconsejas a los que tenemos tipo test? ¿Podrías hacer un post para este tipo de examen o la forma de estudiar debe ser la misma?
Gracias!
María