Este es uno de los post más pedidos en todas las redes sociales del mundo mundial!! y ya sabéis que hace un año hice un post sobre cuál era mi jerarquía de colores y tuve muy buenas respuestas sobre esto! Así que he decidido hacer otro post (y su correspondiente video, claro) sobre cómo subrayar con colores y el método que utilizo para subrayar cualquier texto.
He de decir que antes no sabía subrayar un texto (sí, es verdad, aquí se dice todo… pero el tema de resumir / subrayar y similares… nunca era capaz de hacerlo, así que subrayaba todo, sin ninguna discriminación).
Vale, que ahora también subrayo todo, pero por lo menos utilizo colores, y así parece que cada color tiene su importancia.
via GIPHY
¡Por cierto! Antes de nada recordad que os podéis suscribir para no perderos nada!! En la parte de la derecha hay una apartado que pone “Suscríbete” y ya está! Ah! Recordad confirmar la suscripción porque si no, no vais a recibir nada de nada! jajaja 😉 Venga, empecemos:
Preparación
Lo primero y más importante es hacernos nuestra propia jerarquía de colores en un folio. Nos va a ayudar a identificar cada parte del texto y a que siempre utilicemos los mismos colores. Si tenemos memoria fotográfica lo vais a agradecer, de verdad 😉
Pasos
En el video he utilizado el texto de “La Generación del 27” sacado de Wikipedia (así, si queréis, podéis echarle un vistazo al texto para ver si utilizamos el mismo subrayado… o hay algo diferente, ¡Contadme cómo subrayáis en los comentarios!
Tal y como podéis ver en el video, utilizo a la hora de subrayar con colores el siguiente orden:
- Títulos, epígrafes y subepígrafes en rosa
- Utilizo el lápiz para empezar a subrayar al texto y ver qué es lo más importante y lo que menos. Recordad que, todo el texto que voy a estudiar lo voy a subrayar posteriormente en amarillo y las palabras clave en verde. Eso quiere decir que, cuando vea una palabra clave mientras esté subrayando con el lápiz, la voy a encuadrar para identificar que esa palabra debería ir en verde.
- Subrayo en amarillo todo el texto que voy a estudiar. Si bien es cierto, hay veces que nos ponemos a subrayar así a lo loco y acaba todo el texto subrayado. El objetivo es dar más o menos importancia a unas partes que a otras. Así, si hay un texto que podemos leer, pero no hace falta estudiar o que no pasaría nada si en el examen no añadimos esa parte… Podemos subrayar el texto sólo por debajo (es decir, un subrayado fino por debajo del texto) con el color amarillo.
- Subrayo en verde las palabras clave que anteriormente he enmarcado con el lápiz. A veces, mientras voy leyendo algo veo otra palabra clave que se me ha pasado, ¡no pasa nada! La subrayo con verde y listo 😉
- Para las listas utilizo el subrayado sólo por debajo en color verde. Esto me sirve para:
- Identificar que es una lista (a veces la lista ya viene creada, pero otras veces viene todo junto… Este subrayado me ayuda a identificarla).
- Ver las palabras clave dentro de esta lista.
- Utilizo el naranja para fechas, autores, etc.
Objetivo
El objetivo de utilizar los colores es que, si cada palabra que subrayamos con un color (por ejemplo) el naranja, la pasásemos a otra hoja, esa hoja cobraría sentido por si misma.
Os habéis quedado todo locos, lo sé.
Voy a poner un ejemplo:
Utilizamos el color naranja para las fechas (y una palabra que lo identifique, por ejemplo)
Así subrayamos: “1492: Descubrimiento de América”
Y vamos haciéndolo con todas las fechas: lo subrayamos en naranja y lo pasamos a otra hoja.
¿Qué es lo que tendremos en la nueva hoja? Muy sencillo: todas las fechas y una pequeña explicación.
Y podemos ponerle como título: FECHAS (oh, qué original).
Así, para repasar podemos tener varias hojas en función de los colores que hemos utilizado para subrayar, por ejemplo:
- Fechas
- Autores
- Datos importantes
Etc
Y todo esto nos va a servir como base para:
- Repasar
- Hacer esquemas
Por eso he hecho primero este post/video antes de empezar con los esquemas y los repasos.
Hay muchos métodos para subrayar y no quiere decir que este sea el mejor, eh? Pero a mi me parece muy bueno e intuitivo para poder estudiar y repasar.
Y ahora contadme… ¿Qué método utilizáis para subrayar? ¿Utilizáis los mismos pasos?
Me ha encantado, y estoy impaciente por ver el de esquemas y repaso. Muchas gracias tanto por tus post como por tus videos, me ayudan un montón.
qué bien! me alegro un montón de poder ayudarte! muchas gracias Maribel! un saludo 😉
Muchísima GRACIAS, hace muy poco que he comenzado a ver tus videos y la verdad me han servido demasiado. Espero que prontito subas uno explicando como hacer esquemas y como estudias en fin, reitero muy agradecida contigo !!!! 😘😘😘
sí, los subiré! pero necesito tiempo!! Es decir, una cosa es subrayar y hacerlo para mi misma… que ponerme a pensar… ¿cómo lo puedo explicar para qué me entiendan? jajaj no se si me explico!!! 😀 Gracias!
Muchas gracias Cristina siempre veo tus vídeos y la verdad es q me ayudan mucho. El método que yo utilizo para subrayar la verdad es que es bastante similar al tuyo, aunque yo no soy partidaria del verde soy más del azul😂
jajaja yo el azul lo utilizo muy poco… solo para cosas determinadas 😉
Yo uso tres colores nada más para subrayar en mis apuntes:
– Rosa: Títulos y subtítulos.
– Amarillo: Texto.
– Verde: Respuestas de las actividades.
genial! si eso es lo que te sirve, es lo importante! cada una debemos encontrar nuestro método 😉
holaaa!! a ver supongo que mi metodo de estudio es muy diferente, estudio medicina y mis colores son APARTADOS es decir, utilizo.
Magenta (el naranja oscuro de staedler) ENFERMEDADES 0 señalar que que el mortal
Amarillo DEfINICIONES CONCEPTOS
Rosa MANIFESTACIONES CLINICAS
Verde EXPLORACION FISICA (incluyo la epidemiologia, varon de raza tal…)
Azul PRUEBAS COMPLEMENTARIAS (Rx TAC…) / INDICACIONES
Naranja COMPLICACIONES (de ahi que el naranja oscuro sea muerte, peor no hay)
Azul verdoso RECOMENDACIONES
y mi preferido
MORADO SON TODOS LOS NOMBRES PROPIOS TODAS ESAS PALABRAS EN ALEMAN QUE PREGUNTAN SIEMPRE, SON MI ULTIMO REPASO ANTES DEL EXAMEN.
A la hora de los tratamientos utilizo lineado morado para los farmacos azul para las intervenciones y azul verdoso para las recomendaciones.
lo bueno de este sistema para mi es que a la hora de repasar una enfermedad puedo buscar visualmente lo que quiero, o encontrar todos los nombres raros a simple vista.
GRACIAS espero aportar algo
oye me ha encantado!!! Si estudiase medicina utilizaría tu jerarquía de colores seguro!! 🙂 pd. puedo compartirlo en un post? gracias!
Yo hago lo mismo que tu!!
genial!! 🙂
Me encanta el blog y más aún este apartado porque voy à empezar la ESO y me han contado que tendré que subrayar , y no me apetecera liarme de colores ni no poder estudiar. Menos mal que aparecio este blog en mi vida porque me va a servir de muchísimo. Gracias!!😉
Hola Cristina! Soy de Argentina y te sigo desde hace un tiempo ya… estoy preparando las últimas materias para recibirme de Licenciada en Nutrición. Me falta poquito gracias a Dios! Estoy poniendo en práctica esto de usar una jerarquía de colores para el subrayado… siempre subrayé pero no usaba un color específico para cada cosa. Me encantó tu idea! Así que muchísimas gracias por compartir estos tips que nos vienen genial a todos! Dios te bendiga y saludos desde acá!
Hola Cristina,
Soy ecuatoriana y vivo en la Localidad de Peñíscola y pienso iniciar el grado de Marketing e investigación de Mercados y estoy viendo tips, consejos desde organizaciones (estudios, trabajo, y vida personal) me vienen muy bien tus vídeos y leer tu blog. Eres una muy buena guía.
Muchas gracias guapa!
Un saludo 😘😘
Cuando termine el colegio e ingrese a la universad pensé que iba ser exactamente lo lo pero con un poco más de dificultad. Bueno, fue muy difícil porque me había dado cuenta que no sabía organizarme ni estudiar. Gracias a tus vídeos Cristina, me solucionaron bastante, diria mi camino en la universidad. Saludos desde Córdoba, Argentina!!!
Cristina me gusta mucho el color de la tinta azul del boli que usas, ¿cuál es? El rotulador finito verde también? ¿dónde podría encontralo?
Gracias!
Hola, no sé si el anterior mensaje llegó o no, bueno, decirte que te sigo en youtube y que me parecen los videos que haces muy útiles y tu forma de contar las cosas muy amena. Yo estoy encontrando mi propio sistema de subrayado y más o menos lo tengo ya establecido:
color azul:
– Para el título del tema utilizo color azul, lo marco en un recuadro.
– el título secundario lo tacho/marco con el mismo color.
– si hay un punto a un nivel inferior lo subrayo por debajo con el mismo color.
color naranja:
– en los párrafos, las palabras clave las subrayo en naranja.
color amarillo:
– los textos en general los marco en amarillo.
– si hay algo menos importante lo subrayo en amarillo
– si hay algo que “también” hay que tener en cuenta lo rodeo con un circulo en amarillo.
color morado:
– lo utilizo para las listas de elementos.
– la mencion a los elementos de la lista lo marco/tacho en morado. ejemplo: “las siguientes características:”
– cada elemento de la lista lo subrayo en morado.
– en la parte exterior de la lista trazo una linea vertical a lo largo de todos los puntos/guiones en morado.
color rosa:
– en lugar de emplear rojo, que me parece demasiado fuerte, utilizo rosa, para excepciones, “no”, “salvo”.
color verde:
– legislación, artículos, etc.
compré dos colores azul y verde muy claros que quería utilizar pero de momento no tienen función.
un saludo.
Hola, antes de nada mandarte un saludo, me encantan tus videos y me son de gran utilidad.
Dejo mi forma de subrayar, aunque es un sistema que quiero mejorar y hay alguna cosilla que igual cambio:
titulo del tema: recuadro en color azul
puntos principales de cada tema subrayado (tachando por encima) del mismo color azul
divisiones de esos puntos principales (1.1, 2.1.) subrayo por debajo del mismo color azul
Listas: color morado.
la palabra que me dice de que va la lista la subrayo (tacho) con morado.
luego trazo una línea vertical en morado a lo largo de toda la lista en el margen izquierdo
cada palabra/elemento de la lista lo subrayo en morado
Negaciones/excepciones: color rosa (excepto, salvo que, no, ….)
artículos, leyes, etc : color verde
palabras más importantes del párrafo, verbos, acciones: color naranja, si hay dos ideas y una es principal la subrayo (tacho), el resto lo subrayo por debajo.
texto en general, color amarillo. Tachado.
texto secundario (también, además) lo rodeo en amarillo con un circulo.
Hola, Cristina.
Gracias por dar ánimos a todas las personas que estamos opositando.
Es una carrera de fondo, Te quería comentar, cómo volver a tener confianza y subir la autoestima si te presentas a la oposición y no pasas, cómo reconstruir los pedacitos. Estoy en esa fase.
Espero y QUIERO conseguirlo en la próxima convocatoria. Quiero optimizar las horas de estudios; ya que tengo dado todo el temario, ¿Cómo ves grabar las clases? puede ser más, pérdida de tiempo de estudio o realmente puede estar bien?
Muchas gracias.