¿Me habéis echado de menos? ¿Seguro? Hace días que pensé: “uy, si yo tengo un blog” y de verdad que tengo millones de ideas interesantes plasmadas en los cuadernos que llevo siempre conmigo y aunque estoy todos los días en Instagram (@tiempopapeles) el blog lo tengo un poco más apartadito, no se, quizá me guste más escribir en papel, o quizá el Código Civil/Mercantil/añade-la-ley-que-quieras no me deja ni un minuto libre (uy! que mentira, sabéis que los descansos son muy importantes…)
Hace días pensé: “Voy a ver charlas de Ted todos los días!!” super orgullosa con pensar: “uhh, vamos a escuchar un poco de inglés que se me está oxidando” (no, no estoy orgullosa de esto último, por eso tengo que ponerle remedio).
Para quien no las conozca, las charlas Ted son de lo mejor del mundo mundial. Es decir, frente a la televisión y sus MHyV, sus Sálvame o sus Deluxe o como quiera que se llame (de verdad de la buena que no veo esos programas…; creo que la única vez que vi MHyV fue el primer año que lo echaron con un tal Efrén, ¿alguien se acuerda? en aquellos tiempos era joven e inconsciente :D)
Vamos a lo que vamos, puedes encontrar charlas Ted (Ted talks, u know) sobre cosas que ni siquiera imaginarias! “Ideas dignas de difundir” (ideas worth spreading) eso dicen, y la verdad es que te quedas con ganas de más!
Seguro que habéis visto una de las charlas de Ted (que incluso salió en El Hormiguero) y que se ha vuelto muy viral: “3 cosas que aprendí mientras mi avión se estrellaba” (uh, que no la has visto? Aquí te dejo el LINK 😉
Vamos a lo que vamos, hoy no vamos a hablar de eso, sino de una charla que he visto esta mañana mientras desayunaba… cuando acabé de verla pensé: “Tengo que compartirlo con mis compañeras!”
Y aquí estoy, que mejor que compartirla el día antes del examen de judicaturas (os he dicho ya que mucha mucha mucha muchaaa Suerte?? no? no las veces suficientes??? pues allá va:
MUCHA SUERTE!!!! TÚ PUEDES! VAMOS! SIÉNTATE COGE EL BOLÍGRAFO Y DEMUESTRA A TODO LO MUNDO LO QUE VALES!!!
La charla en cuestión es del 2009, de Dan H.Pink (bastante conocido por su libro “Drive”, por lo menos cuando estuve en Londres era el libro más sonado en todas las librerías -si, dudabais que no daba vueltas por las librerías londinenses y suspiraba cada vez que pasaba por una papelería?? Poco me conoces… ;)-)
Dan Pink nos cuenta… ¿Qué es lo que verdaderamente nos motiva? ¿Es una recompensa económica para conseguir algo? En plena crisis mundial, Dan Pink mostró que eso no era lo más importante, que no era lo que nos motivaba; y más lejos aún, podría tener un impacto negativo (una menor productividad)… Lo que realmente nos motiva es: Motivación intrínseca.
Autonomía: es el impulso que dirige nuestras vidas, ser autónomo y dueño de lo que hacemos, basado fundamentalmente en la iniciativa y en el compromiso (no hacer nada porque nos obligan, sino porque realmente queremos hacerlo -basado también en los dos pilares siguientes-).
Maestría: la intención de ser cada vez mejor en lo que hacemos. Hacerlo mejor porque realmente queremos ser mejores, un impulso intrínseco que nos mueve por dentro a decir: “yo quiero ser el mejor en esto”. La intención de mejorar las cosas porque realmente queremos hacerlo.
Propósito: hacer lo que hacemos al servicio de algo más grande que nosotros mismos. Muchas compañías tienen un propósito más allá del puramente económico. ¿Cuál es nuestro propósito? Estoy segura de que la mayoría de nosotros/as no buscan en su propósito algo puramente económico. Estoy segura. Porque MHyV pagan bastante bien, o porque también podríamos casarnos con un marido/mujer millonaria y nuestro propósito puramente económico quedaría satisfecho.
No, nuestro propósito es algo más grande que ello, nuestra motivación intrínseca nos lleva cada vez a ser mejores en lo que hacemos y todo ello, acompañado de cierto grado de autonomía.
¿No es cierto? ¿No es verdad que este modelo y estos pilares es en lo que se basa nuestras vidas? ¿No es cierto que, muchas veces, si nuestro objetivo es puramente económico acabamos aceptando antes un trabajo que aprobando una oposición?
Nosotros queremos ser los mejores en todo lo que hacemos, tenemos esa autonomía que nos permite desconectar de vez en cuando y volver con más fuerza a encontrarnos con los temas. Y es lo que os hace grandes, de verdad.
Así que, a partir de ahora, cualquier persona que nos diga que lo que hacemos es simplemente “por conformidad, por tener un trabajo estable y ganar más dinero” pensaremos:
“Tengo una motivación más grande: una motivación intrínseca”
Y ahora dime: ¿cuál es tu motivación?
Puf!! pues creo que mi motivación principal es la económica. Me es más fácil trabajar 14 horas diarias, que estudiar 4.
jaja, te entiendo! pero esa es tu motivación inmediata. Es decir, trabajas = recibes dinero ese mes / esa semana. ¿Pero cuál es tu motivación a largo plazo? Es decir, a veces, las motivaciones a largo plazo tienen más peso que las de corto plazo, simplemente porque el beneficio que obtendremos será mayor que el que podemos obtener a corto plazo 😉 Un saludo!
Mi motivación es servir a Dios, ser discípula de Jesucristo, pero de verdad, hacer lo que el hacia y dejar mi comodidad y limitaciones para compartir su amor con los demás!
Así que estoy venciendo mis inclinaciones a vivir buscando solo mi bienestar material y dejar de trabajar y vivir solo para buscar dinero, y moverme por mi motivación intrínseca y esto ha sido un reto, porque es como ir contra la corriente del mundo y implica también dejar a un lado lo que piensen y opinen los demás.
Hay una palabra que dice “Busca primeramente el Reino de Dios y su Justicia y todo lo demás os sera añadido” y es maravilloso ver como se cumple esto en nuestra vida 🙂
Gracias Cristina, lo que comentas me hace entenderlo mejor!
Pues a ver.. mi motivación intrínseca es la crearividad… las manualidades, el dibujo… y ahora también me he aficionado desde hace poco a la acuariofilia.. me encanta me parece precioso y muy interesante y aprendo mucho de ello.. Aun soy una nobel recien extrenada pero puedo dedicar mucho tiempo a informarme sobre el tema. Y busco un ratito siempre q puedo cuando desconecto de mis estudios. Que eso es otra.. poco tienen que ver con la creatividad y las cosas que comentaba al principio. Tengo una formación muy parecida a la tuya Cris, soy también licenciada en economia y ahora estoy preparando una opo para técnico desde hace 1 año. Me siento muy identificada a veces contigo. Me esta costando lo mio y tengo mis cosas en la cabeza que me distraen muchísimo del proposito principal “sacar una plaza”. Se que este no es mi año, pero seguiré con ello porq es mi reto, y mi motivación es mi autonomía y el triunfo de poder dedicarme a lo que me he preparado tantos años (carrera y formación) y conseguir un poquito de esa estabilidad que aporta ser funcionario.
Y bueno no puedo acabar sin agradecerte tus videos tu blog y la energía positiva q nos trasmites!!! Así que mil millones de gracias Cris!!