¿Cómo podemos conseguir levantarnos más temprano? ¿o comer más sano? La respuesta está en los hábitos.
Una acción se convierte en hábito cuando somos capaces de desarrollarla o ejecutarla sin que nos cueste demasiado esfuerzo. Por ejemplo, los primeros días que decides madrugar, te va a costar mucho levantarte de la cama (que si 5 minutitos más, que si enciendo la luz para no dormirme… Y ya sabes… Son las 12 y todavía sigues en la cama!).
Sin embargo, conforme pasan los días, te resultará más sencillo porque estás enseñando a tu cuerpo que en esta casa uno se levanta a las 7 de la mañana, ¡y punto pelota! (*inserta voz de padre/madre aquí*).
¿Cuánto tiempo es necesario? Según Maxwell Maltz (autor de Psicocibernética: el secreto para mejorar y transformar tu vida) necesitamos 21 días para acostumbrarnos a un nuevo hábito, basándose en la experiencia de los pacientes que sufrían amputaciones o cambios debidos a la cirugía. Sin embargo, (ojo cuidao) estudios posteriores demostraron que este tiempo es superior (alcanzando los 66 días de media) dependiendo del hábito que queremos adquirir.
Entonces… ¿Cuántos días vas a necesitar para alcanzar un hábito?
¿La verdad? Ni idea. Depende de muchos factores (tipo de hábito, la rutina que seguías antes de empezar, etc) por lo que, te recomiendo que te fijes una meta concreta, por ejemplo: 21 días.
3 semanas. Un tiempo relativamente corto para poder adquirir nuestra nueva rutina, ¿qué te parece?
Pasos para alcanzar tu nuevo hábito
Esto igual que conducir, ya sabes cómo se hace y no necesitamos aprenderlo cada vez que cogemos el coche (¿os imagináis? ¡Sería agotador!) Así que tu cerebro es muy listo y tiende a ahorrarnos esfuerzo (ole tú).
Pasos:
- Realiza una acción a la vez. Una sola acción. Muchas veces habrás oído eso de “el que mucho abarca, poco aprieta”, ¿verdad? Si nos centramos en varias cosas a la vez, nuestros objetivos se dispersan y al final no sabemos qué camino coger. No te preocupes. Tenemos tiempo. Esto te ayuda a:
- Saber qué es lo que quieres e ir por el camino correcto.
- Es más fácil de alcanzar un hábito. Por tanto, más satisfactorio. Más fácil conseguir un hábito que 10 y así nuestra confianza se ve reforzada.
- Escribe cuál es tu hábito. Sí. Dime ¿Qué quieres alcanzar? ¿Quieres comer más saludable? ¿Hacer ejercicio? ¿Escribir o leer todos los días? Sea lo que sea… ¡escríbelo en un cuaderno!
- Defínelo. Otro punto fundamental. Si quieres comer mejor, define exactamente qué es lo que quieres: ¿Quieres comer más fruta? ¿Comer menos comida basura? ¿Andar todos los días?
- Cuantifícalo. A la hora de determinar tu hábito, no vale solo con decir qué es lo que queremos. Sino cuantificarlo. Nuestros hábitos deben ser claramente medibles. Por ejemplo: voy a comer 2 naranjas al día. Voy a andar 10.000 pasos al día, ¡lo que sea!
Eso sí, recuerda:
- Debe ser fácilmente medible (esto es perfecto porque ya lo tenías en el punto 4).
- Debe ser alcanzable. A ver, a mi me encantaría ir 5 horas al gimnasio al día, estudiar 10 horas y dormir otras 10, pero así, a ojo, la suma da 25 horas… Un poco difícil, ¿no? 😉
- Debes poder realizarlo durante el tiempo que te propongas. ¿22 días? ¿30 días? ¡Tú eliges! Cuanto menos tiempo, más fácil conseguirlo, pero más difícil que se convierta en rutina. Si te vas a ir de vacaciones a Punta Cana a un hotel con todo incluido… No te recomendaría hacer dieta. La vida está para aprovecharla e ir a Punta Cana no se va todos los días!
Yo soy partidaria de 1 hábito cada 30 días.
Eso supone… ¡12 nuevos hábitos al año!
¿A que suena genial?
Otro hábito puede ser… ¡Ver los videos de Tiempo entre Papeles! nuevos hábitos, organización, planificación… 😉
Me ayudas un monton en serio, me parece una cosa increible 12 hábitos cada año, yo con suerte adquiero uno. Voy a poner en práctica tus consejos y… Veamos si funciona !
Muchisimas gracias, en serio 😉
espectacular!!!
Qué bonito leerte y llenarme de ganas de hacer 1000 cosas, comencé este año viendo tus videos ¡Y qué buena onda verlos! Gracias guapa <3