En un país muy muy lejano vivía un hombre, era un hombre muy importante, el hombre más importante de todos, al que todo el mundo respetaba: El cuadrado rosa.
A ver si me entendeis, el cuadrado rosa era la *stia de importante, todos hacían caso… menos uno… Digamos que era el rebelde, El Señor Naranja.
El señor naranja también tenía su importancia y todo todo lo que decía era muy importante, vale, el cuadrado rosa mandaba y podría ser el Rey, pero es que el naranja era una especie de Gobierno…
Bueno… Si, supongo que los lunes tienen esto… que quiero hablar de la jerarquía de colores en el subrayado y salto con una historia sobre el señor rosa y naranja… En fin…
Todo esto viene por una foto que publiqué en Instagram sobre ¿Qué subrayador utilizas? en la que muchos de vosotros compartisteis cómo subrayabais y qué subrayador utilizabais en cada caso (si, tengo un Post/Video en mente sobre una Review) y os tengo que agradecer enormemente todo lo que compartisteis! Me sirvió de gran ayuda para ver más o menos cómo nos encanta estudiar con gafas de sol para poder evitar los brillos de estos subrayadores y cómo adoramos determinadas marcas (baratas y brillantes, por supuesto).
Así que, me gustaría compartir con vosotros los colores que utilizo yo a la hora de estudiar un tema. He de decir, en primer lugar, que si hay algo que NO está subrayado, no me lo voy a estudiar… Mi cerebro lleva años de entrenamiento en este aspecto y si, por ejemplo, subrayo:
ART. 1 CE: “ESPAÑA se constituye en un ESTADO SOCIAL y DEMOCRÁTICO de Derecho y propugna como VALORES SUPERIORES de su ORDENAMIENTO JURÍDICO la LIBERTAD, la JUSTICIA, la IGUALDAD, y el PLURALISMO POLÍTICO.”
Mi cerebro, gracias a su gran capacidad de síntesis (ironía) recuerda: ESPAÑA-ESTADO SOCIAL Y DEMOCRÁTICO-VALORES SUPERIORES-ORDENAMIENTO JURIDICO-LIBERTAD-JUSTICIA-IGUALDAD-PLURALISMO POLÍTICO”.
Y si, puedo formar una frase con estas palabras, pero verá usted… La frase será distinta en las 100 veces que la cante… necesito un nexo de unión, una conexión, un “señor amarillo subrayado” que una estas palabras pero que no las resalte como el resto…
Y si, se que uno de los consejos es “no subrayarlo todo”. Pero después de un tiempo he de decir que en mi caso no me ayuda. Tampoco estoy hablando de comprarnos un bote de pintura color “amarillo chillón” y sumergir nuestros apuntes en el bote (a ver, nunca lo he probado…) pero necesito que todo lo que me vaya a estudiar, vaya subrayado.
Si bien es cierto que, como he dicho, aquello que no subrayo (ni con lápiz) mi cerebro hace una selección eliminando ese contenido… Así que no es un: “esa parte me la leo” no, es un “eres invisible para mi”.
Pero entiendo que no a todo el mundo le funcione esto, y tal como digo, éste es mi método y lo que a mi me funciona (cuéntame, ¿cuál es el tuyo?).
Aquí comparto un ejemplo muy sencillo de “Las fuentes del Derecho” para que veáis la aplicación práctica de mi subrayado:
Por cierto, como veis soy una enamorada profundamente de los márgenes… me parecen imprescindibles para sintetizar la información de todo el texto (Por cierto, esta libreta en concreto es: Nomadbook de Oxford y os hablaré muy pronto de este y otros productos… En este caso, es un escaneado rápido desde la app de Oxford de toda la página y si, tiene unos márgenes adorables).
Como podéis ver y comparar con la primera imagen (mi jerarquía de colores) utilizo:
– El cuadrado Rosa: Para los puntos de cada tema (los 4 o 5 puntos o epígrafes de que se compone un tema, en este caso: “Fuentes del Derecho”).
– El Subrayado Rosa: para los subepígrafes de cada tema (En este caso: LEY, COSTUMBRE Y PRINCIPIOS GENERALES DE DERECHO).
– El Subrayado Coral: Para los nombres de autores, doctrina, etc.
– El Subrayado Verde: Para los puntos importantes después de cada subepígrafe.
– La linea verde: para nombrar las clasificaciones.
– El subrayado amarillo: palabras importantes, frases importantes… Es el contenido del texto.
Hasta ahora, hemos simplemente esquematizado nuestro tema con colores, ahora, con el amarillo lo que hago es subrayar el contenido del texto, las frases a memorizar y estudiar.
– La linea amarilla: Para subrayar el resto del contenido del texto, todo lo que hay que decir pero que no es tan importante que sea de forma literal, sin embargo, también está.
A veces también lo utilizo para subrayar aquellas cosas que pueden ser relevantes y puedo añadir si me sobra tiempo, pero que si no las digo, tampoco es tan grave.
Esta es mi jerarquía de colores, ya sabéis, el cuadrado rosa dominando el mundo, el señor naranja es de vital importancia y los señores amarillos son el pueblo, el contenido del texto que sumados uno a uno nos da todo el contenido del tema.
Usar los colores nos ayuda a retener mejor el tema porque aquí entra en juego la memoria visual (todos hemos dicho alguna vez eso de: “se que está en verde/naranja en la parte superior de la hoja… pero qué es?”).
Además, también ayuda a utilizar una técnica de estudio que funciona muy bien con la jerarquía de colores, esta técnica os la compartiré en un video próximo.
Cuéntame, ¿cuál es tu jerarquía de colores? ¿Coincide con la que uso yo?
¡Gracias por leerme y feliz semana!
me encanta tu forma de marcar, pero yo me volvería loca con tantos colorines al mismo tiempo. mi código de colores se basa en las asignaturas/temas que tenga. cada uno tiene su color y todo está subrayado con ese color. las diferencias las hago con un rotulador fluorescente, un lápiz de color fluorescente y un lápiz de los de toda la vida (de + a – importante)… pero supongo que todo depende de quién estudie y qué materia esté estudiando igual se necesitan más colorines 🙂
Hola Cris! En primer lugar… Muchas gracias por tu comentario y por compartirlo conmigo! La verdad es que reconozco que mis apuntes a veces parecen un arcoiris… Pero no soy capaz de hacerlo de otra forma! Supongo que para ti es una locura!! Jaja 😉 lo bueno es eso, que cada persona tenga su propio método! Feliz día!
Hola! A mi me pasa como a Cris…con tantos colorines pierdo el norte y no se que estoy estudiando. Hago lo mismo que ella, para cada tema un color. Uso tonalidades que van del rosa al lila y lo ultra mega importante va en rojo. Siempre con regla para que quede bien rectito y solo utilizo lapices de colores de mina, tipo staedler, alpino… asi lo veo todo mas limpito y no me manchurreo las manos, etc.
jujuju todo lo contrario a mi! 🙂 Mis apuntes tienen que estar manchurreados y sin regla ni nada, así a ojo jajajaj Gracias por comentar!! ^^
Eres genial jajaja cada vez que te leo o veo un vídeo me río, y encima son cosas interesantes, eso hace que lleve mejor el estudio, así que… ole tú!!! tanto blog de estilismos… pero si no salgo del opozulo, para qué tanto modelito??? hacía falta uno como este jajajaja BRAVO
jajajajaj es cierto… quien tuviera esos modelos y ese tiempo para poder llevarlos eh? Ainsss siempre nos quedarán los apuntes <3
¡Me encantan tus post! Alegran el día =D y el estudio también. Ojala pudieras publicar unos cuantos al día, ja, ja ja. ¡Muy interesante…sí!, yo también me volvería loca con tanto color. Cada uno tiene una forma diferente de ver las cosas. Mira que soy maniática, no puedo utilizar el amarillo, me refleja mucho XD.
El fin de semana pasado estuve haciendo el “planning-corcho” =D y los subtítulos, para mi es muy importante. Muchas gracias por el esfuerzo, no es fácil estudiar y tener un blog a la vez.
¡Un besiño!
Jajaja ojalá! Ojalá pudiera hacer varios al día y estudiar 10 horas jajajaj… pero creo que todavía no tengo esa capacidad jaja 😉 Gracias por comentar linda!!! Me encanta el tema del amarillo… yo necesito que me refleje mucho mucho!! ¿Qué tal tu planning corcho? Yo quiero verlo!!! <3 (Gracias también por tu comentario de los subtítulos, que haya sido útil para ti ya ha merecido la pena!) muaks linda!
Para mí la forma de subrayar es clave en el estudio.
Las definiciones en amarillo. Los artículos literales en naranja y las cosas “secundarias” subrayadas con edding violeta. En la segunda vuelta, rodeo de azul las cosas clave 🙂
Doctrina y jurisprudencia importante rodeada de naranja xD
Cada loco con su tema jeejejej
jaaja me encanta tu subrayado también!! Me gusta eso de subrayar algo más en 2a vuelta (lo voy a hacer!)
Ah y las prohibiciones/excepciones en rojo xD
ah! y esto me ha encantado! siempre estaba dándole vueltas a como subrayar los “Salvo…” o “salvo excepciones” o “a no ser que los estatutos dispongan lo contrario”… jajajaja
De colorines va la cosa… AY LOS COLORINES!
Que vivan los colores!!!
Sí, soy de las que no puede estudiar en un folio en blanco, me resulta aburrido, monótono y poco molón xD
Mi jerarquía de colores es:
Rotuladores edding 1200, usando regla (sí, soy una maniática):
– Párrafos en amarillo oscuro. Si dentro del párrafo hay guiones:
– Guiones: párrafos en verde manzana. Si dentro del párrafo hay subdivisiones:
– Subdiviones: rosa. Si sigue, azul cielo, y suma y sigue
– Artículos literales van en amarillo fosforito.
Es una locura lo sé jajajajaja.
Subrayador staedtler:
– Amarillo para palabras claves.
– Naranja para frases importantes.
– Verde artículos literales.
Sí, lo que estás pensando es verdad, soy una loca de los colores
jajajjaja, ok, eres como yo… no puedo estudiar con una hoja en blanco.. mi cerebro hace:
– Hoja en blanco: leer, vale, algo entretenido rollo revista, novela. Ok.
– Hoja con colorines: UOOOO A ESTUDIAR!!
jajjajajaja omg ya veo todos los colore que usas.. usaste una rueda cromática para elegir los colores? xDDDD
No… simplemente me gusta comprar rotuladores de colorines! Mi cerebro es así y molo! jajajaja Y las fichas que usamos, los títulos son en morado oscuro, por ejemplo, estructura de la CE (creo que estoy obsesionada con eso) y de qué tema es en morado clarito… xD
Gracias Cristina, no solo me enseñas a ponerme las pilas, sino que además me divierto.
Esperando el próximo.
Bieeeen! Gracias Marta! Gracias a ti por tu comentario, espero que te ayude! un saludo!
Hola!! acabo de descubrirte y ya te sigo en instagram y me he suscrito a tu canal de YT!! tambien preparas judicatura? por cierto, yo soy como tú, incluso utilizo más colores. más o menos la cosa es así:
– verde fosforito- epígrafes
– naranja- subtitulos
– artículos y literalidad – rosa
– fechas, años, leyes…lila
-subrayado fino naranja – ejemplos
– rojo- palabras clave
– tachado – prohibiciones, salvo que, etc…
LOCURA DE ARCOIRIS!!!!
Un besazoooo!!
Gracias Raquel! Ay! que se me pasó responderte!! muchas gracias por tu comentario!
Pfff, yo soy igual! Lo único que yo los colores no los utilizo porque se queden mejor las cosas en mi cabeza, mi memoria es auditiva 😛 Yo los utilizo porque me parece que quedan mis cuadernos mucho mas bonitos y me dan muchas mas ganas de estudiar ! Yo lo que hago es:
-Amarillo fluorescente: cosas importantes
-Rodeo en rojo: las palabras importantes
-Puntos naranja: delante de los párrafos que me tengo que estudiar
-Los demás colores los utilizo para cosas que son importantes pero no tanto como las que están en amarillo, y pongo cada cosa de un color (el color lo eligo del que mas me gusta al que menos):
-Rosa
-Naranja
-Verde
-Azul
Todo esto me sale de natural ja, ja, ja. Sin duda el que mas utilizo es el rojo.
Hola!Acabo de descubrirte!!! Jaja eres genial me encanta tu forma d expresarte y ser tan clara.
Mi jerarquia de colores con las opos es muy parecida solo q no uso subrayadores si no colores Alpino!Quedan ls apuntes mas limpios y sin dolor d cabeza jaja solo utilizo subrayador para cosas muy muy importantes!
Jajaja es que si no uso colores fosforitos no se me queda, mi cerebro solo reacciona a los colores fuertes! Jajaj
jajaja ya, es que me encantan los colores fuertes y brillantes jaja no puedo evitarlo!
Yo necesito tres colores únicamente el amarillo para el texto en si, el verde para fechas(por un concepto que tengo en mi mente de ”verde esperanza” ya que las fechas es lo que peor se me da jajajaj estoy un poco…ejem) y el rosa para los nombres simplemente porque me llama la atención ese color, un gran post!
Holaa, me enamoré de tu forma de estudiar hace unos días conocí tu canal y es maravilloso, pero necesito de tu ayuda que opinas de estudiar, pasar en limpio mis apuntes pero en cuadernos tipo croquis (así le dicen en Chile) como hojas blancas. Entro en un tiempo mas a la universidad y no sé como será este metodo. Tomando en cuenta que estudiaré algo relacionado a la ciencia y salud. Gracias eres genial saludos desde Chile💕
Me encanta tu forma de organizacion y q sepas q me ayudas muchi 💕
oh muchas gracias!
yo me he acostumbrado a:
Azul: titulos, subtitulos del tema
Verde: lugares, nombres propios, nombre de leyes…
Naranja: info clave
Amarillo: cosas secundarias que acompañan a la info clave
hola cristina mi jerarquía dee colore coincide mas o menos con la tuya pero no utiliz ni amarrillo sinito ni coral y el titul en vez de ser roda es azul
PD me gustan tu letra y tu jerarquía son muy cuquis pordrias hacer un video de mejorar la letea
un besito felicidades por tu aprovado en las opsiciones.