Este método surgió hace ya bastantes años, en medio del boom de la tecnología y el 2.0. a alguien se le ocurrió decir: “no, yo quiero seguir en la era analógica” y, frente a Google calendar y otras Apps de organización, Ryder Carroll decidió llevar una libreta y un bolígrafo y crear el mejor método de organización de su vida: El método Bullet Journal.
¿Cómo podemos hacer nuestro propio Bullet Journal?
Muy sencillo! Simplemente necesitamos:
- Un cuaderno
- Un bolígrafo
¿Empezamos?
1. El índice
Es la parte más importante del Bullet Journal… Para hacer el índice, en la primera página dejemos un espacio para los números de página y otro para una pequeña descripción de esa página (tal y como podéis ver en el video)
2. Números de página
Claro, si añadimos un índice, debemos añadir números de página en cada una de ellas… Así que ¡vamos a ello!
Una vez que cada página esté completa, en el índice añadiremos:
– Cuál es el número de página.
– Y una breve descripción (por ejemplo: PAG. 2 Calendario anual)
¿Seguimos? 😉
Vale, ahora el objetivo es comenzar de más a menos… Es decir, del año al día, e ir colocando las diferentes tareas, eventos, etc; en los diferentes momentos temporales… (En el video está todo explicado!!! :D)
3. Calendario anual
Comencemos con el año, y aquí hay muchas opciones!! Lo ideal es una vista anual a dos páginas (es decir, 6 meses en cada página) y si queréis podéis dejar espacio para notas, apuntes, etc.
Aquí podemos apuntar:
– Cumpleaños
– Exámenes
– Eventos
Utilizando un código de colores diferente para cada tema (cumpleaños en verde, exámenes en rojo, etc)
Objetivo: Ver todo lo que tenemos en el año a golpe de vista.
Inspiración:

Tumblr: http://mindeu.tumblr.com

Tumblr: http://studylawtheysaid.tumblr.com

Tumblr: http://overenthusiasticreader.tumblr.com
4. Calendario mensual
Vamos con el mes! En este caso, solo vamos a escribir el mes en la parte de la izquierda. Empezamos con los números y ponemos uno debajo de otro (como podéis ver en las fotos) y luego añadimos los días de la semana (si! Es muy útil para situarnos en el día en concreto).
- OBJETIVO DE LA PARTE IZQUIERDA (VISTA MENSUAL): ver el mes completo en una sola página y señalar lo más importante que tengamos en cada día.
En la parte derecha: añadimos todas aquellas tareas o cosas que tengamos que hacer y que no tengamos señalado un día concreto.
- OBJETIVO DE LA PARTE DERECHA (PARTE TO-DO): Englobar en una sola página todas aquellas tareas que tengamos que hacer para que, cuando ya le hayamos asignado un día concreto, lo pasemos a la parte de la izquierda.

TUMBLR: http://rhiannon-reads.tumblr.com

TUMBLR: http://jasminestudies.tumblr.com

TUMBLR: http://studypenguin.tumblr.com

TUMBLR: http://studyfulltime.tumblr.com
5. Calendario semanal
¡Ya hemos llegado a la semana!
Aquí hay infinidad (y cuando digo infinidad, es cierto!) de ideas!! Os voy a comentar dos posibilidades:
- Hacer el esquema de la semana: es decir, apuntar los días de la semana (lunes, martes, etc) antes de apuntar cualquier tarea o evento. PORQUÉ: Todos los días tendrán el mismo espacio.
- Añadir únicamente el día en el que estamos: es decir, si estamos a lunes, únicamente escribiremos “lunes, día X” y ahí empezamos a escribir todo lo que tengamos que hacer este día. PORQUÉ: Tendremos sitio por si un día necesitamos más o necesitamos menos espacio.
Inspiración:

TUMBLR: http://journalsanctuary.tumblr.com

TUMBLR: http://stoodiouly.tumblr.com

TUMBLR: http://studyfulltime.tumblr.com
6. Comenzamos con nuestras tareas!
Vaya, parecía que no íbamos a llegar nunca aquí!
Ahora vamos a utilizar los símbolos:
– Un punto: tareas (cosas por hacer: estudiar, trabajar, limpiar, etc)
– Un círculo: eventos (un cumpleaños, quedar con alguien, etc)
– Una raya horizontal: una nota (ver la serie que echan en la tV, comprar café, etc)
Y ya empezamos a escribir en nuestro bullet Journal!
¡RECUERDA!
– Yo, para los estudios, utilizo un color diferente, así lo veo mucho más claro en la agenda.
– Lo divido en pequeñas partes (por ejemplo, epígrafes del tema) así, a la hora de tachar (sí, yo lo tacho con ganas) veo todo lo que he ido haciendo y me da la impresión de haber hecho más cosas (jaja, es todo psicológico!)
– Cuando acabas una tarea, haces una cruz en el símbolo. Sin embargo, también puedes una vez que hayas empezado con esa tarea en concreto, hacer sólo la mitad de la cruz (es decir, un palito solo… jaja, qué bien me explico!)
– ¡Añade un asterisco para aquellas tareas MUY IMPORTANTES!
7. Migraciones
Si una de esas tareas o eventos no las hemos completado en este día:
– “>” Lo migramos al día siguiente
– “<” Viene del día anterior
Eso sí, si viene de días anteriores (en plural) siempre podemos añadir “<<<” para ser conscientes de que estamos procrastinando malamente! Así que, añade un asterisco en esa tarea y empieza el día completándola!! 😉
¡Y ya está! La base, el nucleo, el corazón del bullet journal!! Eso sí! Faltan muchas cosas! Cómo decorarlo, cómo señalar los días, cómo añadir colecciones o categorías, etc…
¿Os apetece que haga una segunda parte con todo esto… y con los mejores TUMBLR e ideas de Bullet Journal? ¡Decídmelo en los comentarios, en Youtube, en Instagram o donde queráis! Pero hacédmelo saber!!
¿Qué os parece este método?
¡Cualquier duda o pregunta utilizad el formulario! Si hay muchas las contestaré todas en un post o en un video!
Me encanta este método. Nunca antes lo había oído y me parece genial. Voy a probarlo a ver que tal me va!!!😀😀
🙂 Ya me contarás qué tal Paula!
Es verdad es genial!! Muchas gracias por subir el video!!! Yo también voy a probarlo!!! Muchos besos!!! Sigue así Cris!!!
Siiii porfaaaa has una segunda parte que me e enamorado de este metodo de organizacion😍😛😜
vale! me lo apunto! 😉
jajaj vale! 🙂
Soy vaga hasta para organizarme de esta forma. Prefiero que me lo den hecho 😂 aunq las fotos que he visto molan mil y dan ganas de ponerse a practicar letras chulas y demás…
Muuuuaaaa! !!
jaja, eso es verdad! Es un método que queda muy bonito visualmente! Pero también es cierto que la base del método es solo un boli y un papel, nada de diseño! 🙂
jajajajaj es verdad! a ver, este método es genial en cuanto a organización! el tema de la decoración y tal es todo accesorio! es decir, el original no lleva nada de decoración! pero claro, siempre es bonito verlos decorados! jajaj un saludo!
voy al instituto y tengo deberes para días determinados, como lo hago? porque todo en calendario mensual no me cabe.
besos y gracias!
Hola Alba! 🙂 Lo ideal es que, en la parte derecha del calendario mensual, añadamos esos deberes que tenemos, aunque también es cierto que siempre podemos hacer una parte de “deberes” por ejemplo, y añadimos 2 páginas más con esto… Voy a ver si en el próximo post del Bullet Journal te lo puedo explicar con fotos si? 🙂
Hola! aquí bien podríamos añadir una página para “Deberes” por ejemplo (llamadas Colecciones o categorías… son páginas que hacemos sobre cosas diferentes por ejemplo: “deberes” “lista de deseos -o wishlist-“, “películas por ver”, etc) y una de ellas puede ser Deberes… Donde añadamos por fechas (futuras) los deberes que tengamos, y una vez que hagamos esa semana (en la que están los deberes que podemos hacer) añadimos estas tareas que tenemos (y las podemos tachar de esa colección por ejemplo. De todas formas, me gusta mucho la pregunta que planteas! Haré un post sobre todo esto! un saludo!
Yo lo que hago es hacer un planificador semanal o agregar una hoja de pendientes y a cada tarea le agrego un color y simplemente pongo los colores de esa tarea en el calendario mensual
Yo lo que hago es que pongo un calendario del trimestre o periodo de estudio y con color marco fechas importantes como días de inscripción, feriados y cumpleaños (lo hago chiquito, solo los numeros). En otra hoja pongo los planes de evaluación, también para tener un récord de mis notas, después hago el calendario del periodo pero tipo lista ( o sea todo corrido y separó los meses con una línea rosada por ejemplo, lo hago así porque a mí me gusta más la vista tipo lista) y ese es mi calendario de entregas, tengo códigos de colores para parciales, quices, trabajos, etc. Y ya después, haciendo la de cada mes con la vista semanal es que pongo las tareas específicas, tipo lunes estudiar mate por ejemplo porque en el calendario de entregas ya vi que el miércoles tengo quiz.
Igual lo chévere de esto es que como es tan personal tú vas viendo cómo lo organizas para ti, yo tengo un espacio de notas al final de cada hoja semanal y allí anoto qur me gustó y que no de esa organización y que quiero probar diferente.
Creo que voy a empezar a usar este método.
GRACIAS ☺
muy bien! ya me contarás qué te parece! un saludo!
si. quiero la segunda parte! me gusto mucho saludos
Gracias Alba!
Genial! hoy lo empeze a realizar 🙂 quero una segunda parte … 🙂
gracias! ya me contarás qué tal! un saludo!
Muy bueno el método soy una persona estudiosa así que me va a servir mucho
gracias a ti! un saludo!
¡¡Hola Cris!!
Te sigo desde casi tus comienzos, y me encantas, tu forma de ser y trasmites alegría.
Sigue así.
Me encanta tu nuevo formato.
Sobre el BJ es super fácil y cómodo, yo no lo hago porque por ahora me apaño mejor con las agendas creadas ya. Pero mi vicio por el BJ en instagram ver fotos y ideas es cada día mas grande.
🙂
Sigue asi guapa. besiss
Sin saber que esto existía hace un montón de tiempo lo puse en práctica. Está muy bien, lo retomaré. Me encantan tus vídeos y el blog ha quedado genial! ❤️
El bullet journal es el mejor método de organización.
Lo amo gracias. 😀
No he probado aun este metodo… pero me esta convenciendo mucho!! sobre todo por el estilo organizado y perfectito… q yo me hago un lio con la agenda jajajajaja. me encantaria que hicieras otra parte!!! besos desde sevilla gaupa!!
¡Me encanta este método!
Nunca me suelen gustar la estructura de las agendas… Una vez me surgió la idea de hacerme yo mismo mi propia agenda, pero no sabía como. Esa organización es perfecta, creo que se ajusta a mis necesidades. La probaré el año que viene a ver que tal. 😀
qué bien!! espero que te ayude! un saludo!
ME ENCANTA ESE METODO SE LO HE ENSEÑADO A TODA MI FAMILIA PARA QUE LO HAGA. POR FAVOR CRISTINA PUEDES HACER UNA SEGUNDA PARTE EXPLICANDONS TIPOS DE DECORACIONES O MAS ENFOCADO HA ESTUDIANES, TRABAJADORES… ????? POR CIERTO ME ENCANTAS
claro! lo haré! un saludo!
Sin duda necesito más posts y videos de este tema!! Me encanta como lo explicas ❤
Madre mía, ya me has creado una necesidad que no tenía! Ya estoy pensando en la libreta que usaré y cómo organizarla. A veces creo ( mejor dicho, lo sé con certeza) que pasó más tiempo organizando lo que haré que haciéndolo, pero corcho, es que me encanta planificar cosas! ( luego no me sale ni una pero que me quiten lo bailado).
Modo “obsesión por método bullet jornal” on.
Un saludo!
Patricia
Llevo tiempo pensando en hacerme con un bullet journal y he decidido que voy a usar una Leuchturm1917 , cual me recomiendas? A5? A6? tapa dura o blanda? Cual es la tuya? muchas gracias! saludos
hola! a mi me gusta la A5 porque me caben más cosas… y de tapa dura 😉 pero ya depende de cada uno!! gracias a ti por escribir!
Hola Cristina Ya hice el mio y estoy lo voy a poner en practica estoy super contenta y emocionada de empezar se que me va ha ir muy bien¡¡¡¡¡¡¡¡
Porfa: II parte, II parte, II parte, II parte, II parte Plissssssss
bien! 😀
Hola Cris,
Visto el vídeo varias veces, siento ser la única a la que no acaba de cuajarle el tema, yo tengo tu agenda la cual es amorosa, preciosa y todo lo que acabe en -osa, la verdad creo que tiene espacio suficiente así como la división mañana tarde. Quería que por favor tomando como base tu agenda me muestres en que mejora el uso del BJ al uso de una agenda, la cual ya viene con los días y meses marcados, además quizás sea el desconocimiento pero creo que quita mucho tiempo la elaboración/creación del BJ. Muchas gracias, quedo a la espera, besicos!
Hola!
No soy Cristina jajaja pero quería darte mi opinión… Lo que pasa es que hay gente (como yo) que ama escribir, dibujar, hacer listas, y más que nada, hacer todo a nuestra pinta (personalizado), cosa que una agenda común y corriente no te entrega. Al menos para mí la gracia del Bullet Journal es que puedo entretenerme creando formatos de listas, cuadros de hábitos, etc., y darle un toque de color!
Y si ya tienes una agenda, igual puedes usar los códigos del Bullet Journal para hacer más fácil registrar tareas y otras cosas…
Saludos desde Chile! 🙂
Hola cristina,
gracias por subir esto por que me ha ayudado mucho a organizarme mejor. Me encantas. ¿ Puedes subir el mismo video pero más enfocado en estudiantes, como truquitos, o cosas que podemos añadir. Muchas gracias, sigue asi
Hola Cristina, voy a implementar el sistema Bullet Journal me parece muy efectivo. ¿Que me recomendarías? Tener un cuaderno para tareas personales, y uno para tareas de la universidad o solamente un cuaderno que combine ambas tareas. Gracias.
Saludos desde Argentina!!! =)
Hola!
Estaba buscando como organizarme, cuando vi el vídeo del bullet journal. Empecé a mirar tu blog y me encanta!!! Tiene muchííísimos consejos. Además lo explicas todo perfectamente! Me gustaría ver esa segunda parte!
Felicidades me ha enamorado!!!!!!!!!
Gracias😍😄
Tengo un par de dudas, me parece un poco lío. No entiendo la diferencia entre la parte mensual y la semanal, no sé si me entiendes..
Sinceramente, te lo agradezco muchísimo. Quería y mucho saber más sobre este método y no encontraba demasiada información y aún menos en español. Me encantó y ya lo estoy haciendo en mi agenda para ponerlo en práctica, a ver cómo funciona!
Desde Argentina, un saludo inmenso, y felicitaciones!
Yo lo voy a intentar me parece muy interesante💕
Holaaa! Llevaba un tiempo viendo vídeo sobre el Bullet Journal, y quería probarlo, pero no habia encontrado una persona que me explicase exactamente como funciona uno. Como también ando buscando una agenda, he encontrado tu vídeo y me he dicho, junto las dos cosas, agenda y Bullet Journal! A ver que tal se me da! Millones de gracias ! Un besooo!
Holaa! Me ha surgido una pequeña dudita…
¿las actividades que tenemos con horarios fijos(por ejemplo: clases baile, entrenamientos, clases de inglés,etc.) de qué manera podemos incluirlas en el boullet journal?
hola soy de venezuela y me encanta esta pagina, doy clases en una univerrsidad y me han ayudado mucho…. tambien me gustaria una segunda parte de este video de bullet journal
Criis♥. Publica una segunda parte, poorfa :$… Tus consejos de organización son geniales. Me han ayudado un montón. Saluditos desde Venezuela.
Pero ¿tienes que hacer todos los meses, semanas y días antes de empezar a usarla? Porque si ya vienen citas para meses después (médicos, exámenes, etc…) ¿cómo lo hacemos?
Otra duda que tengo es el índice. ¿Cuántas páginas dejas para hacerlo? Porque entiendo que irá creciendo no?
Mola, pero no acabo de verlo, y me interesa porque soy más de libretas que de agendas.
Saludos
Hola me gustaría si tenés alguna idea de cómo usar el bullet para organizar mis estudios de medicina ya que nunca hice uno y son muchas materias inevitable que me desorganiza!!!! Gracias
Muchas gracias por la información. .. me has animado a hacer mi propio bullet journal… espero salga tan bien como el tuyo
Hola Cristina!!
Quiero intentar el Bullet Journal para el año que viene, y estoy intentándolo en computadora. Crees que lo podré hacer en Word, Excel o One Note??
Saludos!!
hola quiero que me expliques lo que es relacionado sobre las listas de tareas
¡Hola! yo también he empezado un blog acerca del Bullet Journal y del Lettering y estaría encantada de que, a quien le interese, se pase por allí, comente y si te gusta mucho mucho seguirme. ¡Muchas gracias a todos!
Un besazo
@eldiariodeandreea
Hola!! Gracias por tu vídeo de youtube y toda la información de tu blog, me ha resultado muy útil para empezar con mi primer Bullet Journal. A mí me encantaría que hicieses una segunda parte. Ha sido todo un descubrimiento, creativo, bonito y útil.
Saludos!!
María
Hola me encanta tu canal, estoy opositando y me estás aportando un montón, te garantizo q tengo edad de ser tu madre, jajajajaja,pero la situación q tenemos en el país me ja hecho tomar la decisión de opositar, ña verdad q siempre ha sido mi espinita, solo decirte q trámites mucho y q eres un encanto. Un besote