¡Hola! Os extraña que me pase por aquí, eh? lo entiendo, lo entiendo… pero en el fondo echaba tanto de menos teclear… ¡que tenía que hacer un post sobre esto! Así que, aprovechando que he subido un video este domingo (seh! ahora subo videos los domingos!!) quiero hablar precisamente de esto! De los diferentes métodos que existen para tomar apuntes y cuáles me funcionan más/menos/porqué, etc etc ¡un post completito!
Métodos para tomar apuntes
1.El método (no-método en realidad) es el no-método de copiar todo y cuanto vaya diciendo el profesor.
¿Cuándo debemos usar este no-método?
Cuando sea una asignatura nueva o cuando no entendamos esa asignatura o tema en particular, o cuando nos cueste llevar a cabo ese proceso de “entender-escribir solo lo importante” en mitad de una clase.
Y quiero remarcar que este no-método lo utilizamos cuando no tengamos libro, fotocopias o similar en qué apoyarnos. Es decir, si el profesor está leyendo el libro de texto… ¿para qué copiar lo que ya está escrito? No me refiero a esto.
Me refiero a copiar un ejemplo al pie de la letra, o copiar una explicación de un determinado párrafo.
Y si me vais a preguntar, si, soy pro-márgenes (defensora de los márgenes, y cuanto más grandes mejor! Para apuntar todo!) e intento copiar lo que dicen en clase en los márgenes… Aunque luego lo pase a un papel/esquema en limpio… ¿y por qué? Sencillamente porque así sé exactamente a qué párrafo o qué parte de la hoja nos referimos con este ejemplo. Vale, no es la opción más limpia y maravillosa, pero es mi opción… Y a mi me va genial (mejor que apuntarlo en una hoja aparte). Eso sí… si la clase es únicamente una explicación que no tiene nada que ver con ese párrafo, o son varios ejemplos; sí que utilizo un folio aparte, ya que no tengo tanto espacio en los márgenes.
2. El método de los esquemas.
No se, quería ponerle un nombre molón e impactante… pero sólo se me ocurre esto. Llamadlo como queráis! El objetivo de este método es apuntar la clase de forma esquematizada, apuntando sólo lo importante, las palabras clave o los conceptos que vayan a entrar en el examen (o que se repitan en varios temas, por ejemplo).
Lo bueno de este método es poder utilizarlo en aquellas clases de repaso, o en esos 10 minutos que los profesores utilizan para repasar la clase anterior.
Así, podéis utilizar este método cuando el profesor utilice las frases:
– Lo más importante es…
– Recordad…
– Debemos tener en cuenta…
– Esto entra para el examen…
etc
¡Es muy útil! Nos ayuda a esquematizar nuestras ideas, a poder sacar sólo (sí, en este apartado digo “sólo” con tilde porque puede dar lugar a confusión -bueno, tal vez no, pero ya sabéis que soy del #teamsolocontilde) las palabras importantes y a aprender a resumir.
3. El método Cornell
(Este si tiene un nombre interesante… pero no me lo he inventado yo, claro).
La mejor forma de explicar este método es ver el video (en serio, es mucho más sencillo enseñároslo con ejemplos) pero si prefieres leer, aquí están los pasos:
¡Ya está! ¿Ves? Ya tenemos lo más difícil hecho 😉
Ahora pasemos a lo importante:
– DURANTE LA CLASE: En el apartado de la izquierda, el más grande de la hoja, vamos a tomar los apuntes de la clase. Si, como si el folio normal sólo fuera ese apartado, olvídate de las otras partes.
– DESPUÉS DE CLASE: En el super margen (ya sabéis, el margen de la izquierda) vamos a señalar únicamente las palabras clave de nuestros apuntes. Esto es muy importante porque el objetivo de este apartado es que, una vez hayamos estudiado el tema, podemos remitirnos únicamente a este apartado para repasar el tema. Añade 5, 6 o 7 palabras clave (las que necesites!) y, cuando dominemos el tema, mira estas palabras para desarrollar el tema completo, ¿a que es genial?
– REPASOS, REPASOS EVERYWHERE: Aquí entra en juego el último apartado, la parte inferior de la hoja: aquí haremos el esquema del texto, apoyándonos en las palabras clave. Este esquema nos servirá también para repasar, ya que conectaremos las diferentes palabras para poder desarrollar “la historia”.
¡Y ya está! Ya tenemos nuestro método desarrollado. ¿qué os parece? A mi me encanta este método porque nos ayuda a trabajar con nuestros apuntes y a seguir un ritmo y unos pasos para poder llegar a memorizarlo por completo.
Muchos de vosotros me habéis comentado cosas interesantes en Youtube!! Vamos a compartirlas:
– Soléis grabar las clases: Es genial, a mi me parece perfecto (siempre y cuando al profesor no le moleste, claro!). Porque así podemos volver a ese día cuando se nos haya olvidado algo, o quizá no entendimos bien algo que pusimos en la hoja, y podemos remitirnos al audio que grabamos.
– El método Cornell va muy bien para apuntar las dudas en el margen izquierdo.
– El método Cornell funciona perfectamente con asignaturas como Biología (y asignaturas que necesitan pasos -como por ejemplo, matemáticas).
¡Espero que os ayude este post! ¿Qué método usáis vosotros?
♥ GRAN VIDEO ♥
Gracias me a sido de gran ayuda todos tus videos💕📹
🤓Saludos desde México 🇲🇽🇲🇽🇲🇽💛❤️💙💜💚
muchas gracias Dayana! 😀