Hoy es viernes!!! Sisisisiiiiii (vaya, no me alegro porque empiece el fin de semana… palabra suprimida del diccionario de los estudiantes/opositores…) me alegro porque hay nuevo video!!!
Por otra parte, voy a escribir en qué consiste el ejercicio del camino por si alguien no puede verlo o si le resulta más cómo leerlo:
– Necesitamos una hoja de papel y un bolígrafo.
– Este ejercicio debe hacerse por la noche o nada más levantarnos, ya que requiere un periodo de tiempo (15 minutos aproximadamente) de recordar.
¿Qué vamos a recordar? Vamos a recordar todo lo que hacemos en un camino que utilicemos a menudo, por ejemplo: el camino de casa al colegio, al instituto o al lugar de trabajo.
Utilizamos los 5 sentidos y debemos recordar en orden: es decir, desde que cerramos la puerta de casa hasta que llegamos al lugar de trabajo: ¿Qué vemos? ¿Qué olemos? (el café del vecino? la hierba recién cortada?) ¿Qué sentimos? (hace frío? calor?) ¿Hablamos con alguien? (con el vecino, el panadero o el quiosquero) ¿Qué oímos? (el sonido de los pájaros? las obras?).
La extensión debe ser de 1 hoja como máximo y si es posible, numerarlo por puntos, para que el ejercicio sea más completo.
Al día siguiente con esa hoja, recorremos el camino que tenemos que recorrer y vamos comprobando si hay algo que nos hayamos dejado… y lo tenemos en cuenta (no hace falta apuntarlo, ya que las cosas que nos olvidamos, nuestro cerebro presta más atención).
¡Así de fácil! Un ejercicio para aumentar la atención, lo podéis hacer con vuestro camino habitual o incluso, podéis hacerlo con un camino nuevo y ver cómo poco a poco va mejorando vuestra atención y ejercitando vuestra memoria.
¡Espero que os haya gustado y que lo pongáis en práctica!
Me encantaaaaaaaa jajajajajaja me gustan mucho los vídeos pero lo mejor, las tomas falsas jajajjaja que alegría ver gente que se toma las cosas con humor. Muchas gracias por compartir tu simpatía. Un besote y ánimo con tu estudio también 🙂
Hola Ana! Muchas gracias por tu comentario! Me alegro de que te gusten los videos!!! 😉 ¡A estudiar mucho! 😉